top of page
Gradient%20Background_edited.jpg

En el año 2020 nace de manera independiente la colectiva Suabecitas conformado por estudiantes de la licenciatura en artes visuales de la UANL. Este proyecto surge como una forma de producción y difusión de trabajos artísticos y culturales de autoría propia,  así como para mujeres artistas y productoras visuales de Monterrey, donde buscamos brindar espacios seguros y exclusivos para mujeres. 

​

Colectiva Suabecitas es una respuesta a la inconformidad de los sistemas hegemónicos que nos atraviesan como artistas, estudiantes y mujeres, ya que resulta complicado insertarse en los círculos de arte. Las instituciones siguen estando limitadas y lideradas por hombres de clase privilegiada, los cuales mantienen dinámicas de poder dentro de los espacios de arte y universitarios, donde nos enfrentamos a los pensamientos excluyentes de los profesores y la falta de empatía de nuestros compañeros hombres, que hacen de nuestra experiencia universitaria como artistas una constante invalidación de nuestros conocimientos, sentimientos y existencia. Desde la posición de una mujer creadora emergente las posibilidades de exposición son mucho menores, siendo el sexo femenino dentro del mercado del arte un grupo vulnerable e invisibilizado históricamente.

imageonline-co-transparentimage (37).png
45.png

Es una productora visual con nacionalidad Mexicana y Costarricense, residiendo en Monterrey , N.L. Actualmente es estudiante de 6to semestre de la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha sido artista seleccionada en diferentes exposiciones y revisiones, incluyendo el ciclo de confinamiento Perfo-Red MX, el festival Corporéa y la décima edición de Entramajes . Su trabajo artístico tiene una mirada onírica hacia temas sociales y políticos que provienen de una perspectiva autobiográfica y colectiva, con yuxtaposiciones de colores pasteles y figuras abstractas provenientes de la naturaleza, los bosques y las fantasías, que terminan en un collage visual y muchas veces, auditivo creando mundos abstractos y paisajes visionarios con una esencia que remonta a la infancia, las memorias y a la ternura. Toma las experiencias que provienen de ser mujer, ser latinoamericana, crear arte y música, y las relaciona entre sí, haciendo critica a las estructuras patriarcales de los espacios artísticos. Su trabajo es interdisciplinar, con un enfoque a lo digital, audiovisual y performativo. Toma la sensibilidad como un método de revolución social ante una sociedad que reprime todo pensamiento visceral, para así reivindicar las emociones y sensaciones que nos atraviesan y nos hacen humanos.

44.png

Estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Muestra un gran interés y ha tenido preparación en las áreas de gestión y mediación en la cultura y las artes. Además se ha desarrollado como creadora visual, siendo seleccionada en diferentes exposiciones como Descendencia de Atmos Espacio, ¿Dónde perrearan lxs niñxs? de Biblioteca 611, Irracionales en Hot House, etc.

Su producción artística tiene como tema de interés el develar las dinámicas de la ciudad de origen (Monterrey), así como la crítica social de está, que abarca temas desde la cultura de consumo, industrialización religión, etc. Todo esto desarrollado en técnicas de medios digitales, audiovisuales y performativos, como lo son el video arte, arte sonoro, fotografía, collage digital, arte acción, etc.

49.png

Productora visual regiomontana de 20 años. Actualmente estudiante en facultad de artes visuales
de la UANL, donde  se encuentra cursando  la licenciatura en
Artes visuales. Ha participado en múltiples exposiciones
y muestras colectivas en la ciudad. También ha concursado y recibido reconocimientos por su trabajo en certámenes y concursos de pintura, dibujo y muralismo, lo que la ha llevado a colaborar con colectivos de arte e invitado a impartir clases de pintura para niños. 

Gracias a su producción ha sido seleccionada en eventos como  “I catedra de arte latinoamericano Fernando Botero” en la UANL, “1er Callejón del Arte” por parte de Galería Regia y  “Unidos por el Arte” con el Taller Árido. Su producción actual está enfocada en el tema de la identidad, partiendo de este concepto y abordándolo desde diferentes perspectivas y disciplinas, tales como la sociología y psicología, materializándolo en dibujos y pinturas que, más que dar una respuesta al tema, planteen una incógnita en el espectador llevándolos un corto viaje de introspección.

50.png

Estudiante en la Licenciatura de Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Nuevo León, actualmente cursando su 6to semestre en la carrera.
Presenta conocimientos sobre técnicas como la acuarela,  el óleo, el acrílico e ilustración digital. Actualmente, busca enfocarse como ilustradora y creadora de arte conceptual para producciones literarias y audiovisuales. Su trabajo como artista visual tiene una mirada crítica sobre la estatización de la urbe, con una gran influencia estetica en el cyberpunk y la distopia de la ciudad.

Si quieres enterarte de todas nuestras actividades o formar parte de este proyecto

¡Gracias por tu mensaje!

16475.png
  • YouTube
  • Instagram

WE ANSWER

bottom of page